
A la hora de rootear Android, existen una serie de herramientas que proporcionan una forma fácil de conseguir los permisos de superusuario. En este sentido, existen dos herramientas que han venido haciendo las cosas bastante bien; Uno es Magisk y el otro es SuperSU. Ambas herramientas actuán de manera diferente, y dependiendo del punto de vista de aplicación, se puede conseguir diversos pro y contras. Dado que muchos usuarios están buscando una manera rápida de conseguir los permisos de Root en sus celulares o tablets Android con una de estas herramientas, hemos elaborado una guía ver Magisk vs SuperSU, mostrando cada una de sus características fundamentales.
Magisk vs SuperSU español
Contenido del articulo
SuperSU
En primer lugar, es importante conocer todos los detalles de SuperSU antes de comenzar a comparar con Magisk. SuperSU es una aplicación dependiente del sistema, es decir, que cambia parte importante de sus archivos y agrega otros a la partición que contiene el firmware. A pesar de lo eficiente que puede llegar a sonar, hoy en día ya no es tan así; Cuando era el Boom de Marshmallow, Google modificó los archivos de la partición del sistema, que identifican aquellos archivos de Root que intentan modificarlos. Además de esto, con la integración de Google SafetyNet es posible detectar los archivos que han sido modificados del sistema para los permisos de Root y bloquea cierta parte para no poder utilizarlos en Google Play, Netflix, Pokemon Go y otras aplicaciones de pago, sin mencionar que no se pueden recibir actualizaciones vía OTA (a través del sistema mismo).
Cuál es mejor Magisk o SuperSU
Características fundamentales de SuperSU
- Requiere una imagen que debe instalarse en la partición del sistema
- Alta tasa de probabilidad de Root en dispositivos inferiores Android Marshmallow
- Se puede flashear a través de un TWRP Recovery o un Software de computadoras
- Tarda aproximadamente 5-10 minutos dependiendo del archivo.
- Posee varias versiones (2.82, actualmente Octubre de 2019)
- Posee un administrador de Root bastante escaso en funcionalidades.
- Aplicación de código cerrado, lo que significa que solo su proveedor puede tener acceso al código fuente y lanzar nuevas actualizaciones
- No ofrece módulos para administrar el sistema y la mayoría se obtienen mediante Xposed
Magisk
Por otra parte, se encuentra la favorita de muchos en la actualidad; se trata de Magisk. Este último, es denominado como Root sin sistema, lo que significa que no necesita modificar archivos del sistema, más bien, interviene en la partición de arranque y superpone de manera virtual sobre los archivos originales del móvil o tablet que desea conseguir los permisos de Root. Una de las grandes diferencias en comparación con la otra aplicaciones, es que se pueden utilizar algunas aplicaciones de juego como Pokemon Go.
Diferencias entre Magisk y SuperSU
Características de Magisk
- Se puede conseguir los permisos mediante Recovery personalizado o herramienta de flash
- Se pueden utilizar algunas aplicaciones que se bloquear generalmente con los permisos de Root
- El proceso de Root tarda entre 5-10 minutos
- Compatibilidad con la mayoría de dispositivos móviles a nivel mundial y en cualquier versión del sistema operativo
- Actualmente cuenta con la versión 7.3.4
- Aplicación de código abierto aquellos desarrolladores que desean aportar con alguna mejora
- Control absoluto de los permisos de Root mediante una herramienta de administración
- Ofrece variados módulos, sobretodo para mejorar el rendimiento del sistema.
Conclusión
Luego de analizar ambas partes, ha llegado al hora de decidir qué aplicación es mejor para rooteado Android. A nuestro juicio, actualmente Magisk se lleva una gran parte de los aplausos, no tan solo porque es de código abierto sino por su eficiencia. Tardando lo mismo de SuperSU ha logrado conseguir los permisos de Root en millones de dispositivos de manera exitosa, sobre todo en las versiones más recientes de Android. Además, otro de los aspectos destacables de Magisk vs SuperSU es la capacidad de administrar los permisos del dispositivo de una manera mucho más completa y sin restricciones, tanto así que puede compatibilizar con herramientas que suelen ser bloqueadas con Root. En cuanto a tiempo de demora, ambos son parejos, pero es Magisk el que posee una probabilidad de Root más alta en comparación con la competencia.
Eso es todo. Ahora que sabe todos los aspectos fundamentales para comparar Magisk vs SuperSU ¿Qué opina? Qué herramienta es mejor para rootear dispositivos Android? Sí desea comentar y expresar su opinión, puede hacerlo en el apartado que se encuentra más abajo.